Bajo el hechizo de "Clear Cold Beyond" - Sonata Arctica en San Luis Potosí
Noviembre 26, 2024
La capital potosina se ha consolidado como un referente en la celebración de conciertos de bandas internacionales de metal y sus subgéneros en México. En 2024, por ejemplo, se presentaron Rotting Christ de Grecia, WarCry de España y The 69 Eyes de Finlandia, todos de la mano de la promotora local Dark Entries Productions. Y el broche de oro lo pusieron con los también finlandeses Sonata Arctica.
Como parte de la gira de promoción de su último trabajo discográfico “Clear Cold Beyond”, la banda recorrió Chihuahua, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, Ciudad de México y Tijuana, del 12 al 17 de noviembre, sin descanso. Todos los lobos así como las Dana, las Mary-Lou y las Tallulah de San Luis Potosí, tuvimos una cita el jueves 14 de noviembre en el Club Deportivo 2000.
Acorde con el nombre de la agrupación y las fechas, la temperatura descendía gradualmente, pero el frío no opacó el entusiasmo del público, que hizo fila desde temprano. Una vez dentro, los asistentes disfrutaron de cervezas y mercancía oficial, como playeras y sudaderas.
La única banda telonera de la noche fue Aztlán, quienes a pesar de sólo contar con un EP (“Quinto sol; El fin de una era”), poseen una base sólida de seguidores, y aprovecharon la oportunidad para hacerse de más en su intensa presentación. Aunado, también ofrecieron mercancía y cervezas artesanales de diferentes estilos. Hicieron lo propio para preparar el plato principal.
A las 10 de la noche, Elias Viljanen en guitarra, Pasi Kauppinen en el bajo, Tommy Portimo en la batería, Henrik Klingenberg en teclados, y su voz y líder Tony Kakko, tomaron el escenario y explotaron el lugar con “First in Line”, la pieza que abre su último disco.
De dicho material, interpretaron además “Dark Empath”, “California” y “Angel Defiled”, excelentes canciones de un disco bastante redondo y sin fallas, de lo mejor que han publicado desde hace tiempo, y que encierra la esencia de Sonata Arctica y su regreso triunfal a ese sonido clásico de los primeros álbumes con lo mejor de las experimentaciones y búsquedas de sonidos posteriores.
Momentos de nostalgia se vivieron con las melancólicas “Tallulah” y “Replica”, donde Kakko nos hizo cantar a todos. Su voz portentosa es capaz de transmitir euforia y melancolía, con una gama amplia de emociones. Un punto negativo fue el audio, pues por momentos no dejaba escuchar a plenitud los instrumentos, siendo los teclados los más afectados.
Pensamos que era el final al terminar “Full Moon” pues previamente ya se habían tomado la clásica foto con la audiencia, pero fue falsa alarma y daban paso al encore con “Flag In The Ground”. Por cierto, la gente de Dark Entries Productions siempre consigue la bandera del país de las bandas que traen.
Ahora sí, el final se declaraba con “Don´t Say a Word”, una de las favoritas de los fans, que habla del amor, la pérdida, la identidad y el sentido de la vida. Al terminar, todos entonamos un pequeño canto alusivo al vodka, muy al estilo nórdico.
El power metal característico de Sonata Arctica, con melodías más oscuras y atmosféricas, hacen que la banda sea uno de los exponentes más característicos del género. Fue genial verlos en vivo, dejando a los presentes con otra dosis de metal. Lo bueno para nosotros es que ya teníamos planeado acudir al MxMF VIII en Ciudad de México donde tendrían participación aquel fin de semana. Pero esa es otra historia.
Agradecimientos especiales a Dark Entries Productions por las facilidades otorgadas.
Para ver más fotos, entra a nuestra galería dedicada a Sonata Arctica y Aztlán.
Fotos por HugoEmeCe