"Hacerme escuchar y recibir respeto ha sido un reto": Angie Raven sobre la lucha de las mujeres en el metal
Marzo 08, 2025
Angie Raven es la poderosa voz detrás de Mutter Symphonie, una banda potosina de metal sinfónico experimental que se distingue por la fusión de los géneros más agresivos del metal con elementos sinfónicos, creando una experiencia sonora única. Con una presencia imponente en el escenario y una interpretación cargada de emoción, Angie ha logrado posicionarse como una de las vocalistas más representativas de la escena del metal en San Luis Potosí.
Actualmente, Mutter Symphonie promociona su álbum Das Mutter Symphonie, un trabajo que encapsula su innovador concepto musical y que ha llevado a la banda a consolidar su identidad dentro del metal nacional. Próximamente, tendrán la oportunidad de compartir escenario con Lacuna Coil en San Luis Potosí, un hito importante en su carrera que reafirma su crecimiento y proyección dentro de la escena.
En esta entrevista, Angie nos habla sobre su trayectoria, los retos de ser mujer en un género históricamente dominado por hombres y la evolución de la escena del metal en México.
INTENSE METAL (IM): ¿Cómo fue tu primer acercamiento al metal y qué te llevó a decidir ser vocalista en este género?
ANGIE RAVEN (AR): Mi primer acercamiento al metal fue gracias a mi papá, ya que él miraba sus conciertos, como el DVD de Rammstein 'Live Aus Berlín', y me agradó mucho. Decidí ser cantante de este género por inspiración, alguna vez escuché a alguien (hoy una buena amiga y gran cantante, Sara Trejo) al verla por primera vez en el escenario sentí que quería experimentar algo así, verla segura y empoderada mucha inspiración para mí.
IM: ¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado como mujer dentro de la escena del metal en San Luis Potosí?
AR: Hacerme escuchar y recibir el respeto que merezco. Creo que muchas veces ha sido un reto porque la gente piensa y opina acerca del cómo o por qué llegas lejos o consigues algo, y es mucho más fácil ser juzgada sólo por ser mujer.
IM: En comparación con ciudades más grandes, ¿qué tan complicado es para una banda de metal surgir y mantenerse en San Luis Potosí?
AR: Bastante, porque localmente los stages o foros se cierran y la competitividad es mucha, sobre todo para mí que empecé como promotora o productora de eventos y por eso mismo mis colegas -a la hora de yo ser músico- me han cerrado las puertas por el hecho de haber querido formar un foro como lo fue Raven.
IM:¿Cómo percibes la participación de las mujeres en la escena del metal y metal extremo en México?
AR: Creo que en los últimos años ha sido bastante determinante para el género y creo que abre brechas nuevas para las siguientes generaciones, como ejemplo, no habíamos tenido mujeres representativas en el Nu Metal y hoy, Emily de Linkin Park, nos está mostrando que ningún género es imposible.
IM: ¿Sientes que las mujeres en el metal todavía tienen que demostrar más que los hombres para ser tomadas en serio, o es cosa del pasado?
Hace 10 años era un poco más complicado, creo que hoy la gente está un poco más abierta a darle la misma seriedad a un proyecto de mujeres que de hombres.
Mutter Symphonie abriendo a Tarja Turunen en el Club Libanés Potosino (Mayo 24, 2024)
IM: ¿Has enfrentado actitudes machistas o estereotipos dentro de la escena? ¿Cómo los has manejado?
AR: Sí los he recibido, incluso por compañeros en proyectos alternos en los que he estado; lo he podido manejar simplemente ignorándolos y siguiendo con mi trabajo, porque realmente con este tipo de personas son temas que jamás se van a poder dialogar.
IM: ¿Has notado algún cambio en la actitud del público y la industria hacia las mujeres en el metal en los últimos años?
AR: En el público siento que hay mucha más aceptación, en la industria creo que ya se enfocan más en el talento que en los rostros porque años atrás una cantante como Sahara y Jetzabel Deva no figuraba tanto como una Simone Simons, y hoy como muestra tenemos a una mujer real como lo es Courtney LaPlante que es una gran voz con un cuerpo real.
IM: ¿Qué crees que se necesita para que haya una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres en el metal?
AR: Empezar a eliminar esa mentalidad machista, tal vez que hubieran más mujeres produciendo eventos; en mi opinión personal como productora, se cuán difícil es, porque en su momento a mi como mujer me costó el doble que a mis mismos compañeros porque se dudaba de mis capacidades o se comparaban a la de los demás.
IM: ¿Crees que el metal sigue siendo un género difícil para las mujeres o ves un cambio positivo en camino?
AR: Veo un cambio positivo, cada día se van sumando más mujeres talentosas, guitarristas, bateristas, etcétera, todo esto a los ojos de las nuevas generaciones las cuales se van a inspirar y muy posiblemente duplicarán esos números.
“Tener que esforzarse el doble por ser escuchada por sus compañeros, por ser respetada por la industria, porque es un proceso largo ganarse un nombre, un respeto y un lugar, ya que sin duda sí es difícil ser una mujer en la industria, mas no imposible.”
IM: ¿Qué significa para ti el Día Internacional de la Mujer, tanto en lo personal como en el contexto del metal?
AR: Yo no me considero feminista, y este día no significa más que una fecha triste porque aún en este siglo nos vemos en la necesidad de marchar y protestar por nuestros derechos cuando debería ser algo garantizado, porque al final del día yo me tengo que preocupar por llegar segura a mi casa, no ser acosada en mi trabajo o en la industria, porque no quieran utilizarme, cosificarme o incluso llegar a sexualizar mi imagen cuando a un hombre jamás le pasaría de esta manera. A lo que me refiero al decir que no soy feminista es que creo firmemente que no debería haber etiquetas, que todos deberíamos tener los mismos derechos y oportunidades ya sea hombre, mujer, o el género en el que se quieran identificar.
IM: ¿Qué mensaje le darías a las mujeres que quieren entrar en la escena del metal, pero sienten que es un ambiente complicado?
AR: Que se preparen, que estén mentalizadas todavía hay que esforzarse el doble por ser escuchada por sus compañeros, por ser respetada por la industria, porque es un proceso largo ganarse un nombre, un respeto y un lugar, ya que sin duda sí es difícil ser una mujer en la industria, mas no imposible.
IM: ¿Cuáles son los próximos proyectos de tu banda y qué podemos esperar de ustedes en el futuro?
AR: Próximamente estaremos dándole cierre a nuestro álbum ‘Das Mutter Symphonie’ con el videoclip oficial de la canción “Dear Goddess” este 15 de marzo. Estamos trabajando en un nuevo álbum y en la presentación que tendremos a lado de Lacuna Coil. Seguramente pueden esperar más música, videos y presentaciones a lo largo de éste y el próximo año.
IM: ¿Hay algo más que quieras agregar para tus seguidores?
AR: Retomando este tema del 8 de marzo, tanto para hombres y mujeres, que recuerden dentro de éste contexto ser amables, porque así como hay madres, hijas, tías, hermanas, marchando y protestando por alguna mujer, también hay hombres, padres, esposos que quieren marchar con nosotras porque les han arrebatado algo. Recordemos siempre ser amables y empáticos porque no conocemos el dolor ajeno, porque si nos falta una, marchamos todas, pero deberíamos marchar TODOS.
Puedes seguir a Angie Raven y a Mutter Symphonie en sus redes sociales:
Créditos de las fotografías a quien corresponda