Discografía W.A.S.P.: del peor al mejor
Enero 29, 2025
W.A.S.P. es una banda estadounidense de heavy metal formada en 1982 en Los Ángeles por Blackie Lawless, quien sigue siendo el único miembro original y líder de la banda hasta hoy. Son conocidos por su estilo musical que combina heavy metal con shock rock, así como por sus controvertidas actuaciones en vivo y letras durante los años 80. Algunas de sus canciones más famosas incluyen "I Wanna Be Somebody", "L.O.V.E. Machine" y "Wild Child".
W.A.S.P. fue parte del movimiento glam metal de Los Ángeles en los 80s, aunque su sonido era generalmente más pesado y agresivo que el de muchas otras bandas de la escena. También fueron objeto de controversia y fueron uno de los objetivos principales del PMRC (Parents Music Resource Center) durante las audiencias del Senado de 1985 sobre el contenido de las letras en la música.
Analizamos su discografía, aclarando que es una selección subjetiva. A continuación, presentamos una calificación de sus álbumes de estudio, del menos al más destacado, con una breve explicación de cada elección:
15.- "Kill.Fuck.Die" (1997): 2/5
Representó un cambio radical en el sonido de la banda con su experimentación industrial, producido por Bob Marlette y fuertemente influenciado por Nine Inch Nails y Ministry, recibiendo críticas muy polarizadas de fans y críticos. Un experimento industrial fallido que se alejó demasiado de la esencia de W.A.S.P. Las letras son forzadas y la producción es confusa.
14.- "Helldorado" (1999): 2/5
Fue un intento de retorno a sus raíces con un sonido más crudo y directo, contando con Sven Soderlund como guitarrista invitado y una producción más simple que sus trabajos anteriores, destacando temas como "Damnation Angels". Suena apresurado y poco inspirado. Las composiciones son simples y predecibles.
13.- "Unholy Terror" (2001): 3/5
El primer álbum del nuevo milenio producido por Roy Z, mezcló elementos clásicos con un sonido moderno, explorando temas post-apocalípticos y presentando canciones destacadas como "Charisma". Tiene momentos interesantes pero carece de consistencia. El sonido es más moderno pero pierde la intensidad característica de la banda.
12.- “Dominator" (2007): 3/5
Marcó el regreso a un sonido más directo con Doug Blair como guitarrista principal, una producción moderna y temas de dominación y poder que fueron bien recibidos por los fans. Álbum competente pero sin grandes momentos memorables. La producción es sólida pero las canciones no destacan.
11.- "Still Not Black Enough" (1995): 3/5
Originalmente planeado como un álbum solista de Lawless, presenta un sonido menos heavy y más introspectivo que sus trabajos anteriores, incluyendo un cover de "Somebody to Love" de Jefferson Airplane y reflexionando sobre la era post-grunge.Tiene buenas ideas y momentos brillantes, pero sufre de ser la sombra de "The Crimson Idol".
10.- "Babylon" (2009): 4/5
Exploró referencias bíblicas y apocalípticas, incluyendo un cover de "Burn" de Deep Purple, con Mike Dupke en la batería, siendo su última colaboración con Metal Blade Records y continuando el sonido establecido en Dominator. Un regreso a forma decente con riffs potentes y buena producción. Las letras son más maduras y reflexivas.
9.- "Dying for the World" (2002): 4/5
Fue inspirado por los eventos del 11 de septiembre, grabado rápidamente con Darrell Roberts en la guitarra y caracterizado por un sonido más agresivo y temas patrióticos y bélicos.Álbum sólido con buena energía y producción. Las letras reflejan la era post-11/9 de manera efectiva.
8.- "Inside the Electric Circus" (1986): 4/5
Fue el tercer álbum y último con la formación clásica completa, más orientado hacia el glam metal, que incluía temas como "9.5.-N.A.S.T.Y." y "I Don't Need No Doctor", recibiendo críticas mixtas por su dirección musical. Clásico del glam metal con himnos memorables, aunque algo datado en su producción.
7.- "Golgotha" (2015): 4/5
Último álbum hasta la fecha (no contamos la nueva versión de The Crimson Idol), llegó seis años después de Babylon, producido por Lawless y Logan, explorando temas religiosos y espirituales con referencias a la crucifixión, y es considerado uno de sus mejores trabajos tardíos. Sorprendentemente maduro y bien ejecutado. Demuestra que Lawless aún puede crear material relevante.
6.-"The Neon God: Part 1 - The Rise" (2004): 4/5
Inició una ambiciosa ópera rock con una producción muy elaborada y arreglos orquestales, contando la historia de un niño abandonado con poderes a través de una narrativa compleja. Primera parte espiritual de lo que fue The Crimson Idol. Conceptualmente sólido con excelentes arreglos.
5.- "The Neon God: Part 2 - The Demise" (2004): 5/5
Concluyó la historia iniciada en Part 1 con un tono más oscuro, arreglos más pesados y temas de poder y corrupción, culminando en el final trágico del protagonista. Supera a su predecesor con mejor desarrollo narrativo y composiciones más elaboradas.
4.- "W.A.S.P." (1984): 5/5
Fue el álbum debut de la banda que alcanzó el #47 en las listas del Reino Unido, incluyendo los hits "I Wanna Be Somebody" y "L.O.V.E. Machine", con Chris Holmes y Blackie Lawless como núcleo de la banda, y destacando por la controversia generada por "Animal (F**k Like a Beast)", que fue removida en algunas ediciones. Debut explosivo que definió el sonido de la banda. Crudo, enérgico y lleno de clásicos instantáneos.
3.- "The Last Command" (1985): 5/5
Representó la consolidación del sonido de la banda con la primera aparición de Steve Riley como baterista oficial, produciendo los exitosos singles "Blind in Texas" y "Wild Child", y alcanzando el puesto #47 en el Billboard 200 con una producción notablemente superior a su debut. Perfecciona la fórmula del debut con mejor producción y composiciones más elaboradas.
2.- "The Headless Children" (1989): 5/5
Primer álbum sin Steve Riley, contando con Frankie Banali de Quiet Riot como baterista invitado, destacando por sus letras más maduras y políticas, e incluyendo una versión de "The Real Me" de The Who que lo convirtió en un punto de inflexión en su carrera. Marca la maduración de la banda con letras más serias y arreglos complejos. Una obra maestra del heavy metal.
1.- "The Crimson Idol" (1992): ∞/5
Es el ambicioso álbum conceptual sobre Jonathan Steel que tomó tres años en producirse, donde Blackie Lawless tocó casi todos los instrumentos, contando la historia sobre la fama y la autodestrucción, e incluyendo clásicos como "The Idol" y "Hold on to My Heart". La obra maestra definitiva de W.A.S.P. Una ópera rock perfectamente ejecutada con narrativa coherente, composición impecable y el mejor trabajo vocal de Lawless.
W.A.S.P. regresa a México en el TITANS OF METAL FEST (T.O.M.F.)
La Ciudad de México se prepara para recibir una descarga ensordecedora de riffs, baterías atronadoras y voces guturales. El 1 de marzo de 2025, el Parque Bicentenario será el epicentro del metal en nuestro país con la llegada del Titans of Metal Fest, un evento que promete marcar un antes y un después en la escena metalera nacional.
Los boletos para el Titans of Metal Fest ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster. Les recomendamos visitar www.ticketmaster.com.mx para consultar los precios, las fases de venta y adquirir sus entradas lo antes posible. ¡No se queden fuera de esta histórica jornada!